Bio / CV

Uryan Lozano (Estado de México, 1989)

José Uriel Cruz Lozano (Uryan Lozano). Estado de México. 1989. Artista visual, escénico y comunicólogo visual egresado de la maestría en Artes Visuales del Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM, licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la FAD UNAM, con estudios en gestión cultural y artes performativas por el INBAL. Su obra se desarrolla entre el cruce del arte participativo, el cuerpo y el medioambiente empleando principalmente el dibujo. Es miembro del Conseil International de la Danse de la UNESCO desde el 2021 y se desenvuelve como director de Raíz y Aliento AC: plataforma de vinculación artística interdisciplinaria con grupos vulnerables.

Ha sido autor y coautor de proyectos artísticos cuyo eje es el dibujo participativo para interrelacionar el cuerpo, la urbe y el medioambiente entre los que se destacan en 2015: Intersticios Corpóreos (Mextrópoli, Festival internacional de arquitectura y ciudad); en 2016: ‘La granja de chopos’ (Facultad de Arquitectura UNAM), ‘Desmenuzarse’ (Museo Rufino Tamayo) y ‘Ofrendarse’ (Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca); en 2017: ‘Aquí la memoria se abre al viento’ (PECDA CDMX), ‘En nosotros la poesía’ UAM, Hospital Psiquiátrico InfantilDr. Juan N. Navarro’ ; en 2018: ‘Nuestro cuerpo, un árbol’ (FFyL BUAP); ‘Mapa para la vida después de la catástrofe’ (Bienal XVIII de Fotografía); en 2019: ‘Tláhuac, memorias del agua’, proyecto de preservación biocultural en el Valle de México (Secretaría de Cultura); ‘Bajo el Follaje’ (Antiguo Colegio de San Ildefonso). ‘Dibujo líquido: cuerpo, sonido y espacio público’ (MUAC UNAM, SPIA: Universidad Veracruzana), en 2020: ‘Voces que anidan’ (Cerro de Agua: programa de arte público y socioambiental. Museo de Arte Moderno), en 2021: ‘La huella de mi cuerpo sobre el agua’ (Jóvenes Creadores FONCA 2020-21);  “Rituales alrededor del agua” (Global Water Dances: dancing for safe water everywhere). Su obra audiovisual ha sido exhibida en Reino Unido, Australia, España, Colombia, Estados Unidos y México.  

Parte de su investigación en torno al dibujo, el arte participativo  y medioambiente se ha presentado en el XIII Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo, el XIII Simposio Internacional de posgrado en Artes y Diseño, y en el XIV Congreso Internacional: Arte y Educación en América Latina, enfoques, lecturas y escrituras decoloniales (Universidad Iberoamericana).

sesion de escucha y tiempo  Ofrendarse en Oaxaca web.jpg

Ofrendarse. Artemio Becerra, Uryan Lozano y Zael von Mazon (TTMx) Ejercicio de escucha profunda. Fotografía: Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. México 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s