Hijo de médico y poeta.
Respirar
es aspirar las voces claras
de las cigarras en la noche.
En los dibujos de los niños
un sol radiante.
Al exterior la nieve es tornado
Kaneko TōtaObjetivo:
Agudizar la capacidad creativa del alumno sobre la imagen visual, sonora y poética, mediante diversas técnicas de improvisación que emplean a la escucha, el dibujo y el cuerpo como prácticas necesarias para la vida y el arte, permitiendo no sólo el perfeccionamiento de la creación multidisciplinaria, sino favoreciendo también la comunicación con nosotros mismos al vincularnos con recursos escultóricos, acústicos, performativos y poéticos.
Dirigido a:
Se convoca a personas y profesionistas que deseen acentuar su comunicación creativa desde el lenguaje visual, sonoro y poético, y enriquecer a éste con la reflexión del entorno a partir del cuerpo, teniendo la oportunidad de exponer, cuestionar y experimentar su práctica en grupo.
Duración: 15 horas (5 sesiones)
Fechas: Sábados 25 de octubre y 1, 8, 22, 29 de noviembre
Horario: 15:00 a 18:00 hrs.
Inscripción: Cultura Colectiva
¿Metamorfosis de sentimientos en qué?
En un paisaje de sonidos.
°
Nuestro interior
nos rodea,
como una lejanía
como un reverso del aire,
puro,
inmenso,
inhabitable.
Rainer Maria Rilke
Temario. 5 Sesiones
* Presentación del curso, necesidades y planteamientos teórico/prácticos en grupo.
(Se otorgarán textos bibliográficos, referencias e imágenes para su lectura y revisión en cada sesión.)
- El dibujo. Forma vital
* El Dibujo – práctica ancestral
Se generarán aperturas de sensibilización.
Representarse a sí mismo y al mundo. (Crisis y placer)
Asir lo desconocido, identificar el miedo.
* Lenguaje básico que promueve y delimita la identidad (antes de la escritura)
Limite de nuestro propio cuerpo.
Espacios/actos poéticos. (Revisión del concepto poético)
* Muestra de resultados. Cuestionamiento de los conceptos y reflexiones.
- Dibujo/Voz. Activaciones al imaginario
*Intersección del dibujo con el lenguaje de la voz
El sonido de nuestra voz, otra manera de presentarnos y reconocernos en el espacio
Reinvención de uno mismo. Imaginación/deformación
Ejercicios de escucha/dibujo
* Muestra de resultados. Cuestionamientos y reflexiones.
- Dibujar con la escucha. La voz caligráfica
* Partitura de nosotros mismos
Composición simultanea a partir del dibujo y el sonido
Colectividad-individualidad
* Transformación de propio nombre.
Consciencia de nuestra firma (Escultura sonora colectiva)
* Muestra de resultados. Discusión y Reflexión
- El cuerpo y su graphos. El espacio como dibujo.
* Salida a espacio público.
Habitar / Contener / ser habitado / Devenir
* Propuestas de dibujo,
Asociaciones personales y planteamiento de posible presentación en la Galería CC186
* Muestra de resultados. Discusión y Reflexión
- Dibujo/Sinestesia.
* Espacio Blanco / Tiempos silentes.
* Muestra de resultados. Discusión y Reflexión
Posible presentación pública en la Galería CC186 (una hora de duración)
* Cuestionamientos, críticas y reflexiones finales
>>> Las 5 sesiones de carácter intensivo, contemplan en su cuarta sesión una salida a un espacio cercano a Cultura Colectiva CC186 (por consensar entre los alumnos), para poner en diálogo el dibujo/espacio/sonido del entorno, y ampliar los encuentros creativos con el devenir de la ciudad. También se prevé una presentación pública al finalizar el laboratorio para cuestionar y discutir los alcances obtenidas durante las sesiones.