Naturaleza en movimiento. Talleres de animación

Calidez

líneas en tu cuerpo que cargan y suavizan la edad que sostiene a la familia
y manos que cargan con el peso del día a día
siendo el amor lo que te levanta cada día
Fortaleza que transmite tranquilidad,
pupilas que dilatadas cuando te veía
dureza que refleja experiencia
chinos suaves,
luz,
ángel de un paraiso que todos creen conocer
pero a nadie consta,
que a todos finges ser fuerte
pero
en el interior
te
deshaces

Voz

Palabras que sanan
mirada llena de esperanza
y cabellos de red con pescados de sueños
de alguna manera su piel transmitía una luz suave y cálida
Y de alguna manera
su piel transmitía una luz suave y cálida
En tu andar pausado
Cómo si la tierra húmeda descansara en tus pies
sintiendo como la tierra era parte tuya y tú parte de ella
volviéndo a tus propios orígenes
y su toque era puro amor

Oceano impregnado de voces y silencio

belleza exhuberante, ojos brillantes,
pintor
Labios color cereza, ojos azules como el zafiro, tenía cejas no tan pobladas pero que impactaban

 

 

 

 

 

Animal Interior fue un taller libre de dibujo y animación para jóvenes de educación básica y media superior, con una duración de dos semanas, 18 horas totales. Ocurrió dentro de «Vacaciones al Arte» en Julio del 2016 en el Centro Cultural de la SHCP en la Ciudad de México.

El objetivo fue reflexionar sobre la vida animal y el medio ambiente partiendo de descubrir, reinventar e interiorizar las semejanzas del alumno con la naturaleza.

Ejercicios de audiovisuales:

La animación vista como color, sonido y dibujo en movimiento, es un medio flexible para brindar al alumno herramientas para materializar y socializar sus pensamientos y emociones. En pequeños lapsos de tiempo el participante puede poner en juego las características anímicas y visuales de un animal o ser vivo, la par que observa sus detalles y crea vínculos para comprenderlo y cuestionarse.

¿De qué manera nuestra imaginación puede motivarnos a crear un entorno más sano donde vivir? 

Autorretratos. Selfie de superpoder.

belen

 

Belén Sánchez.

«Tendría el poder de limpiar el aire de los contaminantes como el Ozono (O3) y  Dióxido de nitrógeno (NO2).»

 

ameyali

 

 

Ameyalli Maldonado.

«Tendría poder  de dar alimento a los animales que no lo tienen, en especial a los que día con día son abandonados, extraviados y maltratados en la ciudad.»

 

darya

 

 

Darya Rojas

«Tendría el Poder controlar corrientes del aire para desplazar la contaminación a lugares donde no sea nociva, como al espacio exterior, un agujero negro.»

 

 

valeria

 

Valeria Cruz

«Limpiar el agua contaminada del planeta, porque es un lugar para muchos seres vivos.»

 

 

 

Dacil

 

Dácil Infanzón

«Tener la capacidad de traer a la vida a los animales extintos y salvar a los que están en peligro de extinción. Una de mis habilidades es poseer células madre sólo para su uso responsable.»

 

 

 

 

ambar

 

Ámbar Hernández

«Me gustaría tener el poder de sanar a cualquier ser vivo, al igual que al ambiente. Con una acción pequeña hacer un cambio muy notable y significativo ❤»

 

amayrani

 

Amayrani Apolinar

«Sanar y restaurar los árboles, especialmente los de la ciudad, pues estos contribuyen a limpiar el medio ambiente.»

 

 

 

 

Registros del taller

Actualmente exponer una imagen fija o en movimiento, implica su salida en múltiples plataformas que hacen perdurar y multiplicar su presencia a los otros. Como profesor y artista considero vital ser responsables y críticos de su contenido, tomando en cuenta que la animación refleja la suma de esfuerzos y decisiones para entender su capacidad mágica, es decir, el tiempo de vida que se transmite en cada huella, sus gestos y su propiedad para renacer. 

proyección

Proyección de las animaciones, procesos y diálogo entre alumnos, padres de familia y  asistentes.

proceso dibujo a ciegas

Ejercicio: Dibujar recordando el rostro del otro.

lobo proceso

Rotoscopía de un lobo

ojos

Ejercicio: ¿Cómo son los ojos mis ojos a través del otro?

IMG-20160728-WA0002

Rodrigo haciendo rostoscopía para reinterpretar el rostro de Valeria.

proceso montaje 2

Montaje de híbrido creado grupalmente.

ciegas

Ejercicio: recordar con ojos vendados el rostro del otro.

lobo proceso 2Rostoscopía y propuesta colectiva para transformar un lobo.

 

Ejercicio: Componer rostro con vectores.

montaje 3

Creación de un personaje a partir de la anatomía de Ameyalli.

 

 

Taller impartido por Uryan Lozano.

Alumnos: 

Amayrani Apolinar, Valeria Cruz, Ámbar Hernández, Ameyalli Maldonado, Rodrigo Ramírez, Darya Rojas, Belén Sánchez y Dácil Infanzón.

Agradecimientos:

 Laura González Bobadilla, José Cruz Gutiérrez y Artemio Becerra.

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s