¿Somos conscientes de los alcances de nuestro cuerpo en la creación y transformación de espacios?
Intersticios Corpóreos es un taller-laboratorio que prioriza la conciencia del cuerpo, su memoria y sus trayectorias para transformar espacios cuando se responsabiliza el habitar. Parte principalmente de ejercicios cinestésicos que promueven reflexiones colectivas a través del dibujo, la poesía, la cartografía, la oralidad, la meditación y la multimedia.
Se busca que el alumno libere y sea responsable de sus actos comunicantes, como una forma poderosa de entenderse a sí mismo y transformar su contexto próximo, acotando e investigando su entendimiento del espacio interior y exterior.
>> En su primera edición ésta iniciativa fue desarrollada en modalidad Laboratorio en el marco de Mextrópoli, Festival Internacional de arquitectura y Ciudad en la NANA y sus alrededores.
Días: 7 y 8 de Marzo del 2015, con un total de 10 horas.
>> En su segunda edición se impartió en formato Taller-Deriva en los alrededores Coyoacán, Distrito Federal, México.
Días: 16 y 17 de Mayo del 2015, con un total de 10 horas.
Objetivo
Retomar la importancia del cuerpo vivencial en el análisis cualitativo como complemento del análisis cuantitativo de sitio específico a través del dibujo, viendo en éste una herramienta versátil que posibilita diálogos entre seres humanos, disciplinas, el espacio público y la arquitectura.
Dirigido a: Personas que se desarrollen en el campo de las humanidades e interesados en la investigación del cuerpo como eje creativo.
Impartido por: Uryan Lozano y Zael von Mazon
Pdf Intersticios Dossier_Intersticios Corporeos Dossier Primera Edición http://issuu.com/uryanlozano/docs/presentacion_intersticios
Agradecemos a todos los participantes de la primera y segunda edición:
Julenne Esquinca Tapia Christopher Aquino Lukas Avendaño Brenda Granados Segovia María del Carmen Ramírez Hernández Lilibeth Buendía Valverde Jesús Antonio Vega García DairaNayeli Martínez Pablo Eduardo Mendoza Virgilio Luis Renato Cárdenas Hernández Jonas Cristóbal Ramirez Flores Rebeca Hernández José Luis Hernández Víctor Manuel Fernández Raúl Diego Cervantes Cecilia Guerra Puente Aarón Gilberto Mendoza Acuña Alejandro Ulises Tejada de la Fuente Osmar Efraín Heredia Jiménez María Escoto Leyva
Registro de la primera edición. Lugar, La NANA, Fabrica de Creación e Innovación de Mextrópoli.
>Registro segunda edición. Taller-Deriva en los alrededores Coyoacán, Distrito Federal, México.
Registro sonoro de actividad: