Dentro del marco «Creadores de Sueños» Septiembre-Octubre 2016. Uryan Lozano impartió estrategias pedagógico-artísticas para vincular Arte/Museo/Vida en Palacio Nacional , donde además de capacitar a profesores de educación básica, contribuye a la creación de contenidos, formatos de exposición y planteamiento de dispositivos artísticos con el acervo de la exposición «Arte para la Nación«.
Sesión 1. Venus Animada. 24 septiembre
¿Desde qué lugares cotidianos podemos observar la transformación del cuerpo?
¿Cómo podemos identificar cómo y cuando hemos vestido y desvestido eso que llamamos cuerpo?
Capacitación para la creación de un GIF a partir de las intervenciones gráficas a la figura de una Venus con la concepción que cada profesor da a la Belleza, la Fertilidad y el Amor.
Se trabajó con el eje temático Frente al Cuerpo de la exposición Arte para la Nación en la galería del Palacio Nacional. Finalmente se dió especial énfasis a cómo la tecnología puede ayudarnos a visibilizar, exponer y responsabilizarnos sobre los paradigmas actuales de belleza, fertilidad y amor.
Profesora Rosas (izquierda), Profesora Santillan (Derecha)
.
Profesora Cantero (Izquierda), Profesora Buendia (Derecha)
Click aquí para ver todos los gifs resultantes…
Sesiones 2 y 3. De la Casa a la Ciudad. 1 y 8 de Octubre
¿Con qué elementos podemos ubicarnos, reconocernos y empatizar dentro de una ciudad mutable, simultánea y compleja como La Ciudad de México?
Acompañamiento, asesoría y mediación para la creación de un mapa topolgógico grupal a partir de conectar el espacio público con el espacio íntimo de cada participante. Este mapa se desarrolló al enlazar recorridos sensoriales, gráficos y narrativos en el Centro Histórico con los viajes diarios que hace cada profesor a su casa.
Se trabajó con el eje temático La Ciudad, dando especial atención a la reflexiones personales sobre la memoria física, emocional y social de un lugar concreto, las transformaciones que sufre, su interdepencia con la ciudad y las posibilidades sensoriales de cada cuerpo.
Sesiones 4. Sobre la linea del Paisaje. 15 de Octubre
¿Como reconocer y revalorar la naturaleza vegetal que cohabita con nuestra cotidianidad urbana?
Diálogo y reflexión para la creación de paisajes colectivos de dibujo, narraciones y gráfica a partir de conectar la observación de los participantes con la variedad de hojas de los lugares y recorridos cotidianos cada profesor. Esta sesión se detonó al compartir una hoja personal ofrendada para el grupo, misma que se volvería un dibujo intuitivo de un árbol, luego en una obra gráfica y finalmente en un juego de ensamblaje para crear un paisaje.