¿Dónde están los hogares que necesitamos?
¿Cómo permitir al otro ver lo que podemos compartir y limitar?
¿Estamos dispuestos a recuperar y construir juntos un mismo espacio, hogar y ciudad?
Participación de Uryan Lozano en la XVIII Bienal de Fotografía con la pieza «Mapa para la vida después de la Catástrofe»
Mapa para la vida después de la catástrofe es un ensayo visual enfocado en mostrar el diálogo de dos situaciones que atienden la permanente necesidad humana de construir y comunicar un espacio habitable, un espacio de coexistencia para un grupo. Como un ejercicio de apropiación y montaje, se presentan cuatro imágenes que en su conjunto muestran el paso de dos fotografías a dibujos, donde cada imagen fotográfica se transforma de ser un testimonio a una imagen digital restaurada y simplificada, de acuerdo a los elementos más representativos de la foto que le dio origen.
El primer mapa es la reconstrucción de una fotografía digital que se hizo de un dibujo realizado por un grupo de niños de entre 6 y 14 años, en octubre de 2017, en un albergue de Tláhuac en la Ciudad de México. Fue el resultado de una dinámica para que ellos imaginaran un nuevo hogar después de haber perdido su casa en el terremoto del 19 de septiembre del mismo año (ver proyecto pedagógico). La fotografía, así como la simplificación a dibujo digital es de Uryan Lozano 2017-18.
El segundo es un grabado rupestre elaborado sobre piedra en Val Camonica, Italia, en 10 000 a C. Al parecer éste se realizó conforme la ciudad representada fue creciendo. El trabajo de investigación y recolección de documentación gráfica es de Mariano Pallattini, Roma 1895. fotografía: Marchi Orme dell’Uomo 1996, EuroPreArt.
- Una pieza
36 x 188 cm
Fotografía digital
Inyección de tinta sobre papel algodón
Ver en la página de la Bienal
Prensa / Press
Videos
–
Where is the housing we need?
How do we let other people see what we want to share and what’s off limits?
Are we ready to reclaim and build a common space, a home and a city together?
Map for Life after the Catastrophe is a visual essay that focuses on displaying the dialogue between two situations that deal with the enduring human need to build an interconnected habitable space—a space of coexistence for a group. As an exercise in appropriation and montage, the four images displayed show the transformation of two drawings into photographs, where each photographic image goes from being a document to a restored, simplified digital image based on the photograph’s most representative elements.
The first map is a reconstruction of a digital photograph of a drawing by a group of children—six to fourteen years old—at a shelter in the Mexico City borough of Tláhuac in October 2017. It was the result of a workshop in which they were asked to imagine a new home after having lost theirs in the earthquake of September 19, 2017.
The second map is a cave engraving from Val Camonica, Italy, from 10 000 BCE. It seems it was made while the settlement it represents was growing.
One piece
36 x 188 cm
Digital photograph
Inkjet print on cotton rag